La nueva adquisición de Facebook e Instagram, ha anunciado el lanzamiento de una nueva función dentro de la red que ofrecerá a sus usuarios mayores posibilidades y Reels.
Esta es una modalidad nueva para compartir vídeos que de cierta forma pretende competir con el popular TikTok, aplicación que rige en lo que se refiere a contenido audiovisual, y que en estos momentos tiene un futuro incierto en Estados Unidos debido a su capital chino.
Tik Tok cuenta actualmente con unos 100 millones de usuarios en Estados Unidos, y justo en este momento en el que la app de la china Byte Dance se debate entre ser vendida a Microsoft, o ser posiblemente prohibida en el territorio Norteamericano por los motivos de seguridad nacional expuestos por el presidente Donald Trump, es lanzado Reels para competir codo a codo el ella.
Reels puede aprovechar el hueco que deja TikTok en los países donde se ha prohibido la app china
Primeramente Reels será lanzado en 50 países del mundo, entre los que figuran Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Japón y España; incluyendo su uso en países como Brasil en el que desde el año pasado se probaba Reels a través de Facebook, y en India donde después de los enfrentamientos militares y muertes de militares indios por parte de las tropas chinas se prohibieron varias apps originarias de esta región.
Con Reels los usuarios podrán crear en Instagram vídeos que duren un máximo de 15 segundos, utilizando funciones y elementos que se pensaban eran únicos de TikTok,como la realidad aumentada, las diferentes herramientas de edición y la agregación de música en el contenido que se grabó.
Esta nueva posibilidad pretende centrarse en el consumo de vídeos, detalle que no ha escapado a TikTok y que le ha ofrecido tanto éxito y popularidad.
Otro de los aspectos emulados por Reels es la creación de contenido y el trabajo de los creadores o celebridades, mostrando recomendaciones que se basan en la popularidad general que consiguen los vídeos sin fijarse tanto en las preferencias particulares de cada usuario.
Instagram cuenta con 1.000 millones de usuarios alrededor de todo el mundo, y ahora cuenta con el complejo y fuerte ecosistema de Facebook para poder hacer frente a TikTok y que según las pretensiones del presidente de Estados Unidos, dejará de funcionar en esta zona el 15 de septiembre, en caso de que no se realice la venta por parte de China.