El pagaré es uno de los documentos más utilizados en las transacciones comerciales en España. Usan este título de crédito para cubrir sus deudas, el cual contiene una promesa incondicional de pagarlas.
Existen muchos tipos de pagarés y con ellos las empresas mantienen una buena relación con sus proveedores y facilitan el otorgamiento de un período de carencia a la empresa para concertar el pago. Pero si no realiza el pago, es posible que le devuelvan el pagaré por falta de fondos. Si esto sucede, no va a pasar mucho. Por eso, una buena manera de manejar esto es pagando su deuda lo más rápido posible. Si requiere crear otro para que te lo paguen de nuevo y de una forma correcta, la mejor opción es utilizar una plantilla pagaré para ello.
Contents
Recibo un pagaré sin fondos: ¿Qué hago?
En primer lugar, podemos declararnos en quiebra. En segundo lugar, si el deudor está pagando una cuota mensual fija, demandarlo por impago te ayudará a recuperar el dinero. En tercer lugar, en lugar de llevar a cabo cualquier procedimiento legal y emprender un litigio, el arbitraje puede permitir la resolución del problema sin incurrir en costos legales, pero esto primero debe ser acordado por ambas partes.
- Además, el protesto notarial es un proceso que le permite hacer un cierto reclamo sobre el pagaré. Cuando alguien no puede cobrar la nota, podría presentar este argumento para evitar más desafíos legales. La fecha de vencimiento de su pagaré es el octavo día después de que lo recibió.
- Existen otros métodos que se pueden utilizar para cobrar deudas sin tener que pasar por un impago de préstamo. Una opción sería utilizar la “declaración equivalente” cuyo equivalente en español se conoce como “déjalos poner”. Este método simplemente anota cualquier intento de su institución de cobrar en un pagaré. El pagaré debe pagarse en 8 días hábiles. Hay casos en los que el deudor se ha declarado en quiebra. En estos casos, se pueden realizar otras acciones legales de acuerdo con la decisión del tribunal.
- Hay ciertas situaciones de procedimiento en las que es posible que no pueda recopilar toda la información que desee. Si el endosado cumple con este plan, tendrá que acudir a los tribunales y exigir una “acción judicial cambiaria” contra sus actuales fiadores o contra el endosante. Aquí es cuando el endosante impugnaría su decisión en los tribunales.
- Acción directa: Acepto prestar mi dinero a través del endosado y su fiador.
- Acción de regreso: Los endosantes u otras personas que deban pagar algún dinero al vencimiento del documento podrán resolverlo ejerciendo su derecho contra el promotor.
Por otra parte, existe un plazo para las acciones de reclamación y ejecución de las mismas. Es importante mantenerse al día y asegurarse de no perder dinero en el camino.
¿Cuándo prescriben las acciones derivadas del pagaré?
Si no ha realizado ninguna acción extrajudicial (como espiar, violar las leyes de privacidad) en el tiempo indicado y ya no cumplió con los plazos indicados en la tabla, acuda a un contador. Ellos podrán brindarle una serie de soluciones y procedimientos que pueden ayudarlo a recuperar su dinero. Si ha devuelto un pagaré a su emisor debido a problemas financieros, también puede reclamar el monto de la deuda adeudada, así como los costos incurridos para rastrearla y pagarla. Además, a menudo se añaden intereses por mora.
¿Qué consecuencias existen?
Para el emisor:
- Pueden ejercerse las acciones de cambio del pagaré.
- El asiento se genera en el Rai en caso de que sea una persona jurídica y el valor del título de crédito sea superior a trescientos euros.
- Pérdida de imagen y crédito con la entidad domiciliaria
- Pérdida de imagen y crédito frente al beneficiario, quien puede exigir que las nuevas compras se realicen en efectivo.
- Es posible incurrir en gastos como comisiones, gastos de devolución y protestas notariales cuando se requieran ciertas tareas. El interés de una persona ejecutiva se requiere solo en unos pocos casos cuando se intenta la recuperación de manera amistosa, pero ese no es siempre el caso. En esas situaciones, es posible que desee incluir el LCCH.
Para el beneficiario:
- Cuando lleve a cabo la acción de devolución, asumirá el costo de ambos (el desembolso y la falta de solvencia) y se encontrará en desventaja hasta que tenga éxito en la recuperación.
- Las acciones de cobranza y negociaciones con el deudor son necesarias, pero es importante entender que este tipo de trabajo es costoso. En muchos casos, no podrá recuperar estos gastos.
- Es importante considerar cambiar el sistema actual de dar crédito o descuentos cuando un cliente no paga. Si actualmente otorga reembolsos, los clientes ahora pueden comenzar a solicitarlos nuevamente para recuperar parte de su dinero. Los reembolsos podrían terminar costando demasiado dinero a su empresa a largo plazo.
- Si cree que los términos de los pagarés son injustos, o que tardarán demasiado en pagarse en su totalidad, puede hacer sonar la alarma y asegurarse de que no emitan muchos más títulos de crédito. Podrás hacerlos responsables de sus errores.