Las avispas pican o muerden

Las avispas pican o muerden



Las avispas pican o muerden

Las avispas son un tipo de insecto y tienen marcas negras con rayas amarillas. Esto es específico de himenópteros y vespidae, que es un subgrupo dentro de la familia de los artrópodos. Junto con las abejas, provocan la mayoría de las reacciones alérgicas ya que aproximadamente el 3% de la población sufre una reacción provocada por su veneno.

Las picaduras de insectos son más altas durante el verano, y esto coincide con los mayores niveles de actividad de la avispa. Estos insectos voladores son carnívoros, como la mayoría de las otras plantas perennes en enjambre. Siempre construyen nidos estacionales para sostener a sus presas y sus picaduras son suaves, lo que significa que pueden 

Se sabe que las polillas se sienten atraídas por los colores brillantes, los olores de frutas y, en general, la comida. Aunque se alimentan de sustancias vegetales azucaradas como savia, néctar o jugos de frutas, “en estado larvario se alimentan de otros insectos para los que el progenitor utiliza su veneno”, destaca la SEAIC. La organización también señala que “se alimentan para abastecerse de comida” para llevar consigo cuando se conviertan en orugas.

¿Las avispas pican o muerden? 

Las avispas también muerden con cierta fuerza utilizando sus poderosas mandíbulas, aunque esta picadura no suele tener consecuencias. Ambos pican para protegerse; simplemente lo hacen de diferentes maneras. Las abejas mueren cuando pican a alguien y las avispas pueden picar varias veces.

Una vez que ha sido picado varias veces, cuando la inyección de veneno comienza a ser grave es cuando la persona generalmente está sana pero es alérgica al veneno de avispa. Se ha estimado que los efectos tóxicos comienzan a ocurrir después de 50 picaduras y una dosis letal para los niños sería de 100 picaduras, mientras que 500 picaduras podrían matar a un adulto.

La población alérgica debe ser consciente de los riesgos de manipular determinadas sustancias y actuar con rapidez en los casos en los que exista riesgo de reacción.

¿Las avispas pican o muerden 

¿Cómo pueden ser las reacciones tras una picadura?

Después de ser picado, una persona puede experimentar enrojecimiento, hinchazón y una sensación de ardor localizada en el sitio de la picadura. Estas reacciones suelen ser de corta duración y causan pocas molestias además de un dolor menor en algunos casos. Los médicos dicen que, en algunos casos, un paciente puede experimentar picazón durante horas después de la picadura de garrapata.

Si la inflamación se extiende por un área más grande y persiste por más de 24 horas, se clasifica como una reacción localizada extensa acompañada de picazón, dolor, enrojecimiento y endurecimiento. Por el contrario, en personas alérgicas al veneno, una simple picadura provocará síntomas generales con ronchas o urticaria, dificultad para respirar, mareos. Estos síntomas afectan a diferentes órganos del cuerpo y son los que llamamos.

En estos casos, es necesaria una respuesta física. Cuando alguien sufre de anafilaxia, el médico le dará adrenalina y otros medicamentos para reducir sus síntomas. Por ello es muy recomendable que las personas en estos campamentos lleven autoinyectores de adrenalina y sepan utilizarlos, ya que pueden estar lejos de la ayuda médica.

Remedios ante las picaduras de avispas

Remedios ante las picaduras de avispas

Para evitar infecciones, la herida de la mordedura debe lavarse con agua y jabón y no rascarse. Las compresas frías o una bolsa de hielo envuelta en un paño limpio también pueden reducir la hinchazón, si la hay.

  • Si hay una reacción local extensa después de una picadura, se recomienda usar compresas frías o amoníaco durante los primeros minutos para posponer los efectos del veneno. Según la SEAIC, esto debería ayudar a evitar que ocurran complicaciones graves.
  • Si la inflamación es más grave, debe probar un antihistamínico oral o una crema/píldora con corticosteroides.
  • Si sus síntomas solo están relacionados con la piel, entonces los antihistamínicos y los corticosteroides deberían poder hacer el trabajo.
  • En el caso de que su paciente esté teniendo una reacción anafiláctica, es necesario administrar tratamiento, como inyecciones de adrenalina.

 

Deja una respuesta

Related Post